«Incluso hasta un antropólogo habla de cultura norteamericana sin tener un entendimiento muy claro de lo que una frase así puede significar» […] (A. Gupta y J. Ferguson, 1992).
El sabor a menta, la tierra colorada, los mates de Elena, el calor del Chaco, paisajes sonoros… inevitables evocaciones múltiples; intacta memoria perceptosensorial. En mi espacio próximo un supermercado «chino» vende yerba mate por dos euros y noventa y cinco céntimos, en Paraguay quince mil guaraníes creo recordar…
Explorando las experiencias que construyen diferencias entre los espacios notablemente interconectados, ¿Qué procesos pueden resultar observables para responder adecuada e históricamente acerca del significado de identidad y territorio?.
Sigo con los mates quién sabe dónde, intentando responder a una responsable labor antropológica
#territorios #identidades ##globalizaciones
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
¡Me encantó!
Te robo la cita para mi tesis ;) jajaja en serio :p
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno bueno ya me contaras en que consiste tu tesis, éxitos y saludos! :-)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es sobre, en términos muy generales, globalización cultural en un centro comercial de San Salvador… estoy en proceso de trabajo de campo :$ muchas gracias!!! :)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Titulo paper: «Mas alla de la cultura: espacio, identidad y la politica de la diferencia» Gupta y Ferguson ….esta en la red…;)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahorita lo busco, muchas gracias!!! :D
Me gustaLe gusta a 1 persona